Jornadas Ornitológicas
Aprende a identificar especies y entender sus comportamientos.

«Explora el mundo de las aves en salidas de 4-5 horas guiadas por expertos. Aprende a identificar especies, descubre su comportamiento y disfruta de la naturaleza en diferentes entornos. Una experiencia única para iniciarte en la ornitología de manera práctica y cercana. ¡Reserva tu plaza y comienza a observar con nuevos ojos!»
¿A quién van dirigidas estas salidas?
Estas salidas están pensadas para acercar el mundo de las aves a todas las personas que tengan interés. Están adaptadas tanto a personas que se estén inciando en las aves y la ornitología, como personas con más experiencia y recorrido en este grupo de fauna que quieran perfeccionar su conocimiento. Apto para todas las edades.
Descripción de la actividad
Se realizarán rutas sencillas de 2 a 5 km por entornos naturales con puntos de interés estratégicos para la observación y la escucha de aves. Al principio se dará una pequeña charla introductoria sobre el ecosistema de la zona y se instruirá a los clientes el uso de las diferentes apps de ciencia ciudadana (eBird, Observation, iNaturalist) que se usarán durante el recorrido. Durante la ruta, los educadores no sólo identificarán y enseñarán a diferenciar las diferentes especies, sino que explicaran los diferentes comportamientos, cantos y curiosidades que tienen las mismas. También se promoverán actividades dinámicas como retos durante la jornada para que sea lo más amena posible. Los educadores también facilitarán material óptico (telescopios y prismáticos) para mejorar la calidad de las observaciones.
La actividad tendrá una duración de 4 horas aproximadamente.
Para la salida recomendamos llevar:
- Botas de montaña cómodas.
- Ropa de abrigo e impermeable (sobre todo para las horas más tempranas).
- Agua y algo de comer.
- Material de observación y fotografía de fauna (cámara, prismáticos…)
El objetivo de esta salida práctica es aprender a identificar aves en su entorno natural a través de la observación y la escucha de sus cantos y llamadas. Guiado por expertos, descubrirás técnicas de identificación auditiva y visual que te permitirán reconocer especies por sus sonidos, comportamientos y rasgos distintivos. Una experiencia formativa y enriquecedora para adentrarte en la ornitología de manera práctica y amena.
Inscripciones:
Rellena el formulario de inscripción, para inscribirte en nuestras salidas de campo. Una vez lo rellenes nos pondremos en contacto para facilitarte las instrucciones de pago y los detalles. Para cualquier duda ponte en contacto con iberozoa@gmail.com.
PRECIO: 22 euros (no socios), 20 euros (socios)
¡¡CUIDADO!!!, LAS PLAZAS SON LIMITADAS
Convocatorias:
MADRID:
17 mayo: Aves esteparias / 17 mayo: Aves acuáticas (Guadalix) / 18 mayo: Aves acuáticas (Soto de las Juntas) / 24 y 25 mayo: Aves forestales (El Pardo y Dehesa de Navalvillar)
SEVILLA:
17 mayo: Aves acuáticas y forestales (Dehesa de Abajo) / 18 mayo: Aves acuáticas (Brazo del este)
1º CONVOCATORIA: SÁBADO 17 DE MAYO: AVES ESTEPARIAS
Horario: 9:00 – 13:30
Lugar: ZEPA “Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares” (Valdetorres del Jarama).
Distancia: 6 km.
Descripción de la zona: la ZEPA de los ríos Jarama y Henares, donde se encuentra Valdetorres del Jarama, es una de las áreas de mayor importancia para la conservación de aves esteparias y rapaces en la Comunidad de Madrid. Este espacio protegido se caracteriza por una mezcla de cultivos de secano, pastizales, y pequeñas zonas de matorral, intercaladas con masas de agua y sotos fluviales asociados a los ríos Jarama y Henares. Este mosaico de hábitats proporciona refugio y alimento a una gran diversidad de aves, muchas de ellas de gran interés ornitológico y algunas en peligro de extinción.
Especies objetivo: el objetivo de la jornada es la observación e identificación de especies asociadas a ambientes agroesteparios, especialmente durante la temporada reproductiva.
- Nivel fácil: cogujada común, terrera común, escribano triguero, alondra común, gorrión moruno, milano negro, busardo ratonero, aguilucho lagunero occidental…
- Nivel medio: gorrión chillón, collalba gris, alcaudón común, avutarda euroasiática, cernícalo vulgar…
- Nivel difícil: ganga ortega, aguilucho cenizo, águila imperial ibérica, sisón común…
¿Qué aprenderás en esta salida?
- Uso básico de herramientas para la observación de aves (prismáticos, telescopio, guías de campo, aplicaciones móviles…).
- Técnicas de observación en campo abierto, incluyendo localización e identificación visual y auditiva de especies típicas del medio agrario.
- Claves para la identificación de aves en vuelo, especialmente de aves rapaces y especies esteparias poco conspicuas.
- Conceptos clave sobre la ecología y conservación de aves esteparias.
INSCRIPCIÓN: https://laser-shear-c18.notion.site/1d615e5b621d81b0a324e330713e0327?pvs=105
2º CONVOCATORIA: DOMINGO 18 DE MAYO: AVES ACUÁTICAS
Horario: 9:00 – 13:30
Lugar: Soto de las Juntas (Rivas-Vaciamadrid).
Distancia: 6 km.
Descripción de la zona: Soto de las Juntas se encuentra dentro del Parque Regional del Sureste, uno de los espacios naturales más valiosos de la Comunidad de Madrid por su alta biodiversidad y variedad de hábitats. En este enclave confluyen el río Manzanares y el Jarama, formando un entorno de lagunas, sotos fluviales y carrizales que alberga una notable riqueza de aves ligadas a ecosistemas acuáticos. El agua es una parte clave de este paraje natural ya que, además de conformar complejos lagunares, su acción ha modelado a lo largo del tiempo una serie de cortados y roquedos que aportan verticalidad al paisaje y generan microhábitats únicos. Este relieve, junto con zonas abiertas y pequeñas manchas de vegetación forestal, favorece una gran diversidad de aves con distintos requerimientos.
Especies objetivo: el objetivo de la jornada es la observación e identificación de especies asociadas a ambientes acuáticos y forestales durante la temporada reproductiva.
- Nivel fácil: ánade azulón, ánade friso, cerceta común, somormujo lavanco, focha común, garza real, cormorán grande, andarríos grande, gaviota reidora…
- Nivel medio: cuchara común, pato colorado, martín pescador, garceta común, garceta grande, agachadiza común, andarríos chico, gaviota sombría…
- Nivel difícil: zampullín cuellinegro, rascón común, calamón común, gavilán, azor euroasiático, búho real, collalba negra, roquero solitario, torcecuello euroasiático…
¿Qué aprenderás en esta salida?
- Uso básico de herramientas para la observación de aves (prismáticos, telescopio, guías de campo, aplicaciones móviles…).
- Técnicas de observación en hábitats acuáticos y ribereños, incluyendo localización e identificación visual y auditiva de especies típicas de medios acuáticos.
- Claves para la identificación de aves por su silueta, plumaje y comportamiento.
- La importancia ecológica de las zonas húmedas urbanas y periurbanas.
INSCRIPCIÓN: https://laser-shear-c18.notion.site/1d615e5b621d81b0a324e330713e0327?pvs=105
3º CONVOCATORIA: DOMINGO 17 DE MAYO: AVES ACUÁTICAS
Horario: 9:00 – 13:30
Lugar: Embalse de Pedrezuela (Guadalix de la Sierra).
Distancia: 3 km.
Descripción de la zona: el embalse de Pedrezuela es un enclave acuático en el norte de la Comunidad de Madrid donde las aves, entre otros organismos, desarrollan parte o la totalidad de su ciclo de vida. Este embalse se sitúa entorno a unos 830 metros, siendo abrazado masas forestales de encina y donde la vegetación de ribera juega un importante papel para los diferentes taxones. La riqueza y diversidad del ecosistema y su situación geográfica, hacen de este embalse un punto estratégico para el uso de la avifauna, siendo el punto de mayor biodiversidad de la Comunidad de Madrid, con cita de 244 especies de aves diferentes.
Especies objetivo: el objetivo de la jornada es la observación e identificación de especies asociadas a ambientes acuáticos y forestales durante la temporada reproductiva.
- Nivel fácil: ánade azulón, ánade friso, somormujo lavanco, focha común, garza real, cormorán grande, cigüeña blanca, lavandera blanca…
- Nivel medio: alcaudón real, porrón europeo, zampullín común, cigüeñuela común, garcilla bueyera, gaviota reidora, aguilucho lagunero, martinete común…
- Nivel difícil: martín pescador, chorlitejo chico, andarríos grande, azor, correlimos común, rascón…
¿Qué aprenderás en esta salida?
- Uso básico de herramientas para la observación de aves (prismáticos, telescopio, guías de campo, aplicaciones móviles…).
- Técnicas de observación en hábitats acuáticos y ribereños, incluyendo localización e identificación visual y auditiva de especies típicas de medios acuáticos.
- Claves para la identificación de aves por su silueta, plumaje y comportamiento.
- La importancia ecológica de las zonas húmedas urbanas y periurbanas.
INSCRIPCIÓN: https://laser-shear-c18.notion.site/1d615e5b621d81b0a324e330713e0327?pvs=105
4º y 5º CONVOCATORIAS: 24 y 25 DE MAYO: AVES DE DEHESA Y ZONAS ABIERTAS
Horario: 9:00 – 13:30
Lugar: Dehesa de Navalvillar (Colmenar Viejo).
Distancia: 6 km.
Descripción de la zona: la Dehesa de Navalvillar es un espacio natural protegido situado en Colmenar Viejo, al norte de la Comunidad de Madrid. Este enclave, de titularidad municipal, conserva una amplia extensión de dehesa mediterránea formada por encinares, pastizales y pequeñas zonas de matorral. La estructura abierta del paisaje, con claros, arbolado disperso y bordes de vegetación, lo hace ideal para numerosas especies de rapaces, tanto diurnas como nocturnas, y para aves forestales especializadas. Además, es uno de los mejores lugares para observar al críalo europeo, un ave migradora estival que practica el parasitismo de puesta, depositando sus huevos en los nidos de córvidos.
Especies objetivo: el objetivo de la jornada es la observación e identificación de especies de rapaces y aves asociadas a dehesas mediterráneas durante la temporada reproductiva.
- Nivel fácil: cigüeña blanca, cernícalo vulgar, milano real, milano negro, busardo ratonero, águila calzada, buitre leonado, buitre negro…
- Nivel medio: collalba rubia, collalba gris, alcaudón común, alcaudón real, críalo europeo, águila imperial ibérica, mochuelo europeo…
- Nivel difícil: azor euroasiático, águila culebrera, águila real, búho real…
¿Qué aprenderás en esta salida?
- Uso básico de herramientas para la observación de aves (prismáticos, telescopio, guías de campo, aplicaciones móviles…).
- Técnicas de observación en hábitats adehesados, incluyendo localización e identificación visual y auditiva de especies típicas de espacios abiertos.
- Claves para la identificación de aves en vuelo, especialmente de aves rapaces, por su silueta, tamaño y comportamiento.
- Ecología de la dehesa mediterránea y su valor como hábitat para aves.
INSCRIPCIÓN: https://laser-shear-c18.notion.site/1d615e5b621d81b0a324e330713e0327?pvs=105
6º y 7º CONVOCATORIAS: 24 y 25 DE MAYO: AVES FORESTALES
Horario: 9:00 – 13:30
Lugar: Monte del Pardo.
Distancia: 6 km. Ruta lineal
Descripción de la zona: El Monte del Pardo es un espacio natural protegido situado en el término municipal de Madrid, al noroeste de la ciudad. Este enclave, de gran valor ecológico y paisajístico, se extiende a lo largo del curso medio del río Manzanares, conservando una variada representación de hábitats mediterráneos. A lo largo de sus senderos, especialmente los que acompañan al río, se desarrollan bien formados bosques de ribera, compuestos principalmente por chopos y sauces, que albergan una rica avifauna asociada a medios acuáticos y fluviales. Además, las zonas adehesadas de encinar y fresno aportan diversidad estructural al paisaje y ofrecen refugio a numerosas especies propias del bosque mediterráneo. La progresiva apertura del arbolado en ciertas áreas favorece también la observación de aves planeadoras, como buitres, milanos y águilas, que utilizan el Monte del Pardo como dormidero, cazadero o incluso como lugar de nidificación. Este entorno privilegiado permite disfrutar de la naturaleza en estado casi salvaje a escasos kilómetros del núcleo urbano.
Especies objetivo: el objetivo de la jornada es la observación e identificación de especies de rapaces y aves asociadas a dehesas mediterráneas y a bosques de ribera durante la temporada reproductiva.
- Nivel fácil: buitre leonado, águila imperial ibérica, gallineta común, pico picapinos, milano negro, rabilargo, abubilla, cormorán grande …
- Nivel medio: abejaruco europeo, golondrina dáurica, cernícalo vulgar, garza real, oropéndola europea, picogordo, buitre negro, martín pescador…
- Nivel difícil: pico menor, pájaro moscón europeo, zorzal charlo, avetorillo, halcón peregrino, cárabo común…
¿Qué aprenderás en esta salida?
- Uso básico de herramientas para la observación de aves (prismáticos, telescopio, guías de campo, aplicaciones móviles…).
- Técnicas de observación en hábitats adehesados y de ribera, incluyendo localización e identificación visual y auditiva de especies típicas de espacios forestales.
- Claves para la identificación de aves en vuelo, especialmente de aves rapaces, por su silueta, tamaño y comportamiento.
- Ecología de los bosques de ribera y su valor como hábitat para aves.
INSCRIPCIÓN: https://laser-shear-c18.notion.site/1d615e5b621d81b0a324e330713e0327?pvs=105
SEVILLA:
1º CONVOCATORIA: SÁBADO 17 DE MAYO: AVES ACUÁTICAS
Horario: 8:30 – 13:00
Lugar: Dehesa de Abajo (Doñana Norte)
Distancia: 2-3 km a pie, junto con paradas de observación. Además nos moveremos a diferentes puntos en coche (8-10 km)
Descripción de la zona: la Dehesa de Abajo (Doñana Norte) es un espacio natural de gran valor ecológico situado en la zona alta del Parque Nacional de Doñana, en Andalucía. Este enclave se caracteriza por una extensa dehesa de acebuches, salpicada de lagunas, tanto grandes como temporales, que aportan una gran diversidad de hábitats acuáticos. Hacia el este, el paisaje se abre a campos de cultivo de cereal, mientras que al sur se extiende una amplia zona inundable dedicada al cultivo de arroz, que se entremezcla con marismas naturales. Esta combinación de medios abiertos, humedales y vegetación arbustiva crea un hábitat excepcional para la fauna, en especial para aves acuáticas y especies adaptadas a medios palustres.
Especies objetivo: el objetivo de la jornada es la observación e identificación de especies asociadas a ambientes acuáticos y forestales durante la temporada reproductiva.
- Nivel fácil: garza imperial, cernícalo primilla, gallineta común, alcaudón común, milano negro, lavandera boyera, abubilla, cigüeña blanca …
- Nivel medio: abejaruco europeo, cerceta pardilla, malvasía cabeciblanca, fumarel cariblanco, terrera común, carricero común…
- Nivel difícil: focha moruna, pájaro moscón europeo, cigüeña negra, lechuza común…
¿Qué aprenderás en esta salida?
- Uso básico de herramientas para la observación de aves (prismáticos, telescopio, guías de campo, aplicaciones móviles…).
- Técnicas de observación en hábitats acuáticos y ribereños, incluyendo localización e identificación visual y auditiva de especies típicas de medios acuáticos.
- Claves para la identificación de aves por su silueta, plumaje y comportamiento.
- La importancia ecológica de las zonas húmedas naturales, urbanas y periurbanas.
INSCRIPCIÓN: https://laser-shear-c18.notion.site/1d615e5b621d81b0a324e330713e0327?pvs=105
2º CONVOCATORIA: DOMINGO 18 DE MAYO: AVES ACUÁTICAS
Horario: 8:30 – 13:00
Lugar: Brazo del este
Distancia: 2-3 km a pie, junto con paradas de observación. Nos moveremos en coche a diferentes puntos (8-10 km)
Descripción de la zona: El Brazo del Este es un humedal artificial situado en el entorno del antiguo cauce del río Guadalquivir, al sur de la provincia de Sevilla. Este espacio, que antaño formaba parte del tránsito natural del río, ha sido transformado en un canal principal de aporte de agua para el regadío de cultivos de arroz y cereales en los alrededores. Actualmente, el área se presenta como una llanura inundable con una notable presencia de vegetación palustre, dominada por carrizales densos y otras especies herbáceas adaptadas al medio acuático. Una red de caminos y senderos recorre la zona, conectando distintas lagunas dispersas que funcionan como refugio para numerosas aves acuáticas. Esta combinación de usos agrícolas y espacios encharcados convierte al Brazo del Este en un enclave de alto interés ecológico, especialmente durante las épocas de migración de aves.
Especies objetivo: el objetivo de la jornada es la observación e identificación de especies asociadas a ambientes acuáticos durante la temporada reproductiva.
- Nivel fácil: flamenco común, carricerín común, carricero común, espátula común, aguilucho lagunero, pagaza piconegra, lavandera boyera…
- Nivel medio: canastera común, buscarla unicolor, carricero tordal, garza imperial, tarro blanco, fumarel cariblanco…
- Nivel difícil: escribano palustre, águila pescadora, aguilucho cenizo…
¿Qué aprenderás en esta salida?
- Uso básico de herramientas para la observación de aves (prismáticos, telescopio, guías de campo, aplicaciones móviles…).
- Técnicas de observación en hábitats acuáticos y ribereños, incluyendo localización e identificación visual y auditiva de especies típicas de medios acuáticos.
- Claves para la identificación de aves por su silueta, plumaje y comportamiento.
- La importancia ecológica de las zonas húmedas naturales, urbanas y periurbanas.
INSCRIPCIÓN: https://laser-shear-c18.notion.site/1d615e5b621d81b0a324e330713e0327?pvs=105
POLÍTICA DE CANCELACIÓN:
Si necesitas cancelar tu asistencia, ten en cuenta las siguientes condiciones:
-
Cancelaciones con más de 15 días de antelación:
Si cancelas tu asistencia con al menos 15 días de antelación respecto a la fecha de inicio de la actividad, se te reembolsará el 100 % del importe abonado. -
Cancelaciones con menos de 15 días de antelación:
Si la cancelación se realiza con menos de 15 días de antelación, no se realizará ningún reembolso, salvo que tu plaza sea ocupada por otra persona. En ese caso, se te devolverá el total del importe abonado, sin importar el método de pago utilizado.
Para cualquier duda o consulta relacionada con tu cancelación, puedes escribirnos a: iberozoa@gmail.com.
Viajes iberozoa
