Jornadas de Berrea
Ruta de observación de la berrea del ciervo. Aprende sobre la biología y el comportamiento de esta especie.

Vive la magia del otoño con uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza: la berrea del ciervo rojo.
Acompáñanos en rutas guiadas de 4 horas, conducidas por expertos que te ayudarán a descubrir cada detalle de este impresionante acontecimiento. ¡Reserva tu plaza y comienza a observar con nuevos ojos!
¿A QUIÉN VAN DIRIGIDAS ESTAS SALIDAS?
Estas rutas están pensadas tanto para quienes se inician en la observación de fauna y quieran simplemente disfrutar del espectáculo, como para personas con más experiencia que deseen profundizar en su conocimiento.
Apta para todas las edades.
Descripción de la actividad
Se realizarán pequeñas rutas de entre 3 y 4 kilómetros por zonas óptimas para la observación de la berrea. A lo largo del recorrido, haremos distintas paradas en puntos estratégicos para disfrutar del espectáculo, y los educadores ofrecerán diversas explicaciones, principalmente centradas en la biología del ciervo rojo. También se hablará sobre las características de la zona y la biodiversidad que nos rodea. Los educadores facilitarán material óptico (telescopios y prismáticos) para mejorar la calidad de las observaciones.
La actividad tendrá una duración aproximada de 4 horas.
Para la salida recomendamos llevar:
- Botas de montaña cómodas.
- Algo de ropa de abrigo e impermeable.
- Agua y algo de comer.
- Linterna o frontal (para las salidas de la tarde)
- Material de observación y fotografía de fauna (cámara, prismáticos…).
La actividad tendrá una duración de 4 horas aproximadamente.
El objetivo de esta salida es adentrarse en el fascinante mundo de la fauna salvaje a través de la observación de la berrea del ciervo rojo en su hábitat natural. Acompañado por guías especializados, aprenderás a interpretar los comportamientos de los ciervos, reconocer sus sonidos característicos y comprender el papel que desempeñan en el ecosistema. Una experiencia única que combina aprendizaje y emoción para disfrutar de la naturaleza de manera cercana y enriquecedora.
Inscripciones:
Rellena el formulario de inscripción, para inscribirte en nuestras salidas de campo. Una vez lo rellenes nos pondremos en contacto para facilitarte las instrucciones de pago y los detalles. Para cualquier duda ponte en contacto con iberozoa@gmail.com.
PRECIO: 22 euros (no socios), 20 euros (socios)
¡¡CUIDADO!!!, LAS PLAZAS SON LIMITADAS
Convocatorias:
MADRID:
Monte del Pardo: 27 septiembre (mañana); 3 octubre (tarde); 4 octubre (mañana y tarde); 11 octubre (tarde).
CONVOCATORIA, MONTE DEL PARDO:
Horario: Mañana (8:00 – 12:00) ; tarde (17:00 – 21:00)
Lugar: Monte del Pardo
Distancia: 3 – 4 km
Descripción de la zona: El Monte de El Pardo es un espacio natural protegido situado al noroeste de la ciudad de Madrid, considerado uno de los enclaves mejor conservados de bosque mediterráneo en la península ibérica. A lo largo del curso medio del río Manzanares se desarrollan bosques de ribera con chopos y sauces, que contrastan con las amplias dehesas de encina y fresno, hábitat ideal para una variada comunidad de fauna silvestre. Durante el final del verano y el inicio del otoño, este entorno se convierte en un escenario privilegiado para uno de los espectáculos naturales más sobrecogedores: la berrea del ciervo. El bramido de los machos resuena entre los valles y laderas, mientras compiten por hacerse con un harén de hembras, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la naturaleza. Además del ciervo, el Monte del Pardo alberga otras poblaciones de ungulados como el jabalí y el gamo, que encuentran aquí alimento y refugio. Junto a esta riqueza de mamíferos, el cielo del Pardo añade dinamismo al paisaje, con el vuelo de buitres negros y águilas imperiales ibéricas que sobrevuelan la zona, acompañados por especies ligadas a los bosques y riberas. Todo ello hace de este espacio un lugar excepcional donde observar la vida silvestre en estado casi natural, a escasos kilómetros del núcleo urbano de Madrid.
Especies objetivo: Ciervo rojo.
Especies secundarias: Jabalí, gamo, zorro rojo, buitre negro, águila imperial ibérica, buitre leonado, milano real, milano negro, abubilla, mochuelo europeo, colirrojo real, halcón peregrino, azor, búho chico, cernícalo común.
¿Qué aprenderás en esta salida?
- Uso básico de herramientas para la observación de fauna (prismáticos, telescopio, guías de campo, aplicaciones móviles…).
- Técnicas de observación en campo abierto, incluyendo localización e identificación visual y auditiva de especies.
- Identificación de rastros de fauna, especialmente de ungulados y mesodepredadores.
- Conceptos clave sobre la ecología y conservación de los mamíferos, en concreto del ciervo.
INSCRIPCIÓN: https://laser-shear-c18.notion.site/26915e5b621d81628b2edb7ef84b7cec?pvs=105
Viajes iberozoa
